Mostrando las entradas con la etiqueta #Cordoba #Nariño #Puerres #Ipiales #Sanjuan #Pasto #Pupiales #Tuquerres #Potosi #Laslajas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #Cordoba #Nariño #Puerres #Ipiales #Sanjuan #Pasto #Pupiales #Tuquerres #Potosi #Laslajas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de mayo de 2024

EL CHISPAS Y EL GUANGUAS

 Eran, dos brujos poderosos que llegaron a estos Andes: el primero por el camino de Guamuez, el río Guamuez y el segundo por el camino de Barbacoas, río Telembí y que, encontrándose en el centro de los Andes, unos dicen que, por Males, otros que, por Guachucal, se enfrentaron apostando; quien gane la pelea se queda con todo; Para tal efecto, se metieron en un canasto y se convirtieron en tigres. además, se enfrentaron tocando el tambor. El Chispas y el Guangas eran dos esencias que contenían, como mitades, las principales cualidades del mundo, de las cosas, del hombre; de cuya relación conflictiva resulta el orden del cosmos con todos sus encantos.

 Algunos relatos los tratan como encantadores que en tiempos no muy remotos trastocaron el mundo, que por su poder en el enfrentamiento lo removieron todo: lo que era para acá quedó para allá y lo que era para allá quedó para acá; lo que era para arriba quedó para abajo y lo que era para abajo quedó para arriba; lo que era para adentro quedó para afuera y lo que era para afuera quedó para adentro; lo que era delante quedó atrás y lo que era atrás quedó delante, lo que era pasado futuro quedó ahora y lo que era presente quede pasado y futuro; lo que era oscuro quedó claro y lo que era claro quedó oscuro; lo que era bueno quedó malo y lo que era malo quedó bueno, y así sucesivamente. Por eso dicen que fue un cataclismo, con el que el mundo se volteé al revés, estamos en el tiempo del revés. Pero de igual manera, por obra de estos poderosos, cuando los dos vuelvan a encontrarse o cuando el Guangas despierte del desmayo, de la petrificación, entonces, el mundo se desencantará, volverá a ser como antes, al derecho.

 

"EL CHISPAS"

"EL GUANGUAS"


"Ese es el encanto del Chispas con el Guangas... Porque ha habido un encanto, del uno y del otro. Ha habido un encanto de allá y de acá. Porque la tradición es que los encantadores venían hasta aquí... Que en ese tiempo el río ha volteado la creciente de piedras de la planada de Guachucal para acá, porque ha estado ganando el Chispas trayendo el río por acá por Guamuez. Pero que entonces, el Guangas que venía de allá de Mallama que había estado para voltear el río. Entonces que salió el uno y el otro tocando el tambor. El uno golpeó el tambor de allá y el otro le contesta. Metidos en un canasto vuelto tigres. Así lucharon, pero no se sabe que cuál es que ganó.

 Según la mitología Inca, la religión y la superstición se manifiestan constantemente en todos los ámbitos de las labores de nuestra parcialidad. En las leyendas de formación del Imperio Inca e igualmente en nuestro Resguardo, se percibe una marcada diferencia sexual entre hombre y mujer; nuestros antepasados eran politeístas (creían en varios dioses).

 -        Hanan Pacha o Mundo de Arriba: aquí se encontraba el sol, la luna, los astros.

 -        Hurin o Kay Pacha: Mundo de Aquí, se encontraban todos los seres vivos.

 -        Uku Pacha o Mundo de Abajo: ahí se encontraban las almas de las personas.


((https://mitolomale.blogspot.com/2016/08/mitos.html))



viernes, 3 de febrero de 2023

LA TURUMAMA

 LA TURUMAMÁ:

...Y su voz se convirtió en un gemido escalofriante. La gente decía que cuando la Turumamá pasaba por los rios, el viento frío y susurrante que le seguía anunciaba su presencia.

Así fue como aquella jovensita bella, atrajo la atención, de la maldad en aquellos tiempos, nuestros antepasados no ajenos a lo sucedido, por la desdicha e infortunio de la chica, le hecharon culpa al arcoiris, afirmando que este se presento ante ella y la embarazó.    

Al paso de algunos meses, la joven mujer apunto de parir, se interna en la montaña, hasta la orilla del río. Sus doleres de parto eran demasiados fuertes, allí pujó con todas sus fuerzas y en medio de un dolor agonizante dio a luz. tan desgarrador fue aquel parto, que la mujer se desmayo, Cuando al fin despertó pudo ver que su bebé, no estaba a su lado, por que el río se la había llevado, así que empezo a buscarlo desesperada por el río.

Desde entonces la mujer empezó a vagar por los ríos en búsqueda de su pequeño, gritando y gimiendo "ayy.. donde lo hallaré... donde lo encontraré", poco a poco se fue transformando en una mujer horrorosa, su cuerpo enflaqueció, sus manos y dedos adquirieron apariencia larga y huesuda, su cabello enredado como maraña, por chamisos y ramas, sus senos se alargaron tanto que empezó a cargarlos sobre sus hombros, sus ojos inchados de llorar y su rostro muy desfigurado.

Desde aquel entonces, aquellos que la ven, y escuchan sus lamentos, nó vivirán para contarlo, porque los arrastra hacia el río, en busca de su hijo perdido. 

Las personas de hoy temen cruzar por los caminos cerca del río, más aun si es denoche, porque la Turumama acecha el lugar, buscando a su hijo y claro en busca de aquellos que se acerquen demasiado para ahogarlos en el rio.

FIN.

La Turumama, mitos y leyendas de Nariño, una leyenda de la región andina, muchos hablan que es similar a la "llorona" pero se presenta en Nariño


domingo, 29 de enero de 2023

EL CHUTUN.

 EL CHUTUN.

La historia de esta Leyenda, ocurre en el sur de Colombia, en un Municipio apartado del resto de la población, donde los niños, a pesar de las prohibiciones ordenadas por sus padres, buscan como divertirse alejándose de casa.

Lo que les voy a contar le pasó a Carlitos, un chico rebelde y desobediente, quien, al salir de la escuela, no caminó a casa, por el contrario, cogío rumbo a la aventura, esta vez tomó sendero por loma arriba, en busca de frutas silvestres para llenar su estómago. 

Carlitos no sabía de esto, pero pronto lo descubriría, se topó con un duendecillo siniestro conocido como "El Chutun" el guardián de las matas de cherches, cerezos o arandanos. El Chutun con apariencia blanca y rubia, ojos grandes y sonrisa inquietante. trata de semejarse a un niño mas. pero Carlitos quedo pasmado ya que el niño no es niño, y en vez de piernas, tenía patas de ave, similares a las de un gallo o avestruz, así lo describe Carlitos Tembloroso y meditabundo.

El niño muy asustado comienza a huir, él chutun, lo persigue y le lanza un mal de ojo, dejándolo enfermo por varios días, gracias a Dios que no le provoca su muerte. Porque su maldad es tan poderosa e irreparable que ni curanderos ni brujos pueden contrarrestar su hechizo.

El chutun es una advertencia para los niños que desobedecen a sus padres y se alejan de casa sin permiso, es importante recordar que siempre es mejor seguir las reglas y las normas establecidas, así evitar peigros y problemas.

"El Chutun" el duende guardián de las matas de cherches, cerezos o arandanos. El Chutun con apariencia blanca y rubia, ojos grandes y sonrisa inquietante. trata de semejarse a un niño mas.


Tambien se dice que, en algunas poblaciones, él chutun cambia su apariencia, y ha sido visto con patas de ternero o patas de otro animal.

FIN.

sábado, 28 de enero de 2023

LOS COMPADRES PATAS DE MULA

LOS COMPADRES.

La leyenda narra la historia de dos familias distinguidas de Córdoba, que se conocían desde hacía varios años. La familia "Chapuel", quería que la familia "Cuarán", amigos de toda su vida, fueran los padrinos de su guagua, y así lo acordaron. Se celebró el bautizo en el santuario de Las Lajas, festejáron, con chapil, norteño, cuy, gallina y hornado, una furrusca como debe de ser, con todas las de la ley.

Algo sucedió en aquella velada, él compadre le echó ojo a la comadre, y la chispa se encendió, a pesar de su lazo de amistad y compromiso religioso. Pasarón los meses, y sus miradas seguían encontrándose, Nadie sospechaba lo que estaba por suceder, Los compadres acordaron visitar el Santuario juntos al atardecer. Durante su viaje cuando salieron de la Cumbre, cedieron a sus deseos y pasiones, ingresaron a una choza lejana, habitada por una anciana humilde.

Frenéticos del ardor y deseo carnal, el compadre hizo suya a la comadre, ella embelesada por la virilidad de su amante, consintió que las intenciones del compadre consumaran aquel pecado, tan agradable fue su encuentro, que yacieron en sueño profundo por varias horas.

Apartir de ese momento comenzaron su relación prohibida en aquella choza, y entregar su amor, uno hacia el otro, a tal punto que ya no sintieron remordimiento por lo que hacían, seguian adelante con su romance. Hasta que en uno de sus encuentros. La anciana dueña de la choza, fue testigo de lo que estaba ocurriendo, los compadres no querían que nadie se entere de esa relación, llenos de pánico, le ataron de pies y manos, matándola y quemándola. ¡¡Antes de morir; la anciana los maldíjo, con su ultimo aliento; De ahora en adelante, serán Mulos, y no podran tocarse nunca más.!!

Desde aquellos tiempos, si alguien se enamora de su compadre, ambos serán castigados. Cuando intenten acercarse, sus pies se convertirán en cascos de mulas, lo que le impedirá tocarse y solo podrán darse patadas entre sí.

FIN


De la etnia de los Pastos, (Awá) nace MALES (Pueblo del Guacamayo). este mito o leyenda es popular en la región. LOS COMPADRES PATA DE MULA






jueves, 26 de enero de 2023

LA VIEJA

 LA VIEJA:

Hace muchos años en un pueblo de Nariño, una leyenda aterradora se propagó con fuerza. la historia de "La Vieja" sigue siendo contada hasta el día de hoy; y muchas personas asegurán haberla visto o haber escuchado hablar de ella en la región. El terror que causó en su momento sigue siendo contada.

El relato cuenta de una anciana de 60 a 75 años de edad; viste con prendas negras, cubriendo siempre su rostro con un velo, también dicen que camina muy rápido, cuando van detrás de ella, porque no llegan a alcanzarla, persigue siempre a los borrachos y a los solitarios de la noche, además se los lleva al cementerio, allá se les come el corazón y la lengua. Los abuelos que conocen su historia dicen que su aparición se debe a que perdió a su enamorado y por eso deambula en las calles de los pueblos, además también es un mal presagio, cuando la ven entre las casas, porque algo malo esta por suceder.
 
Don Segundo, cuenta una experiencia personal, dice haber sido "Entundado por la vieja" el solía emborracharse cuando eran las fiestas patronales de San Bartolomé, allá en agosto, y regresaba a su casa ya en la madrugada, tipo 2 o 3 de la mañana; en uno de aquellos dias no recuerda el año pero si lo sucedido, iba para el pueblo bajo, sus amigotes se habian despedido y el quedo solo en la fría y oscura noche, de la nada vio a una muchacha muy linda, que iba delante de él. Ellá le hacia señales, que le ancanzara. En su hombría de enamorado Don Segundo, agilizo su paso, con tan mala suerte, que entre mas rápido caminaba no le rendia y no avanzaba.   

ya rendido de no conseguir su cometido, se sentó en un bordo para descansar, su cuerpo se estremeció y su piel se erizó, la chuma le quitó. se dío cuenta de su terrible situación. Se encontraba en el cementerio, sentado en una tumba... no sabía como habia llegado allí, y estaba desesperado por encontrar la salida, y entre más intentaba escapar, siempre regresaba al mismo lugar. Y entonces vío de frente a la muchacha que le llamaba, pero esta vez, su aspecto era tan aterrador, con un olor a podredumbre y con una apariencia de anciana. era "LA VIEJA" y estaba allí para atraparlo.

Don Segundo recordó que la única forma de alejar a los malos espíritus, era encendiendo un cigarrillo. Sacó sus fósforos y, a pesar de intentarlo varias veces, no lo lograba encender el cigarro. Finalmente, al prender el ultimo fósforo, vio el rostro de una vieja, lo dejó atónito.
Apartir de ese momento, decídio no andar solo en las noches.

Tambien cuenta, que para sacar y evitar que la vieja se adueñe de las casas recién construidas, se acostumbra regar todas las habitaciones con agua bendita, quemar pólvora, además lo celebran con Chapil y Cuy por los nuevos moradores de esta casa.

FIN.

Una anciana de 60 a 75 años de edad; viste con prendas negras, cubriendo siempre su rostro con un velo, también dicen que camina muy rápido, cuando van detrás de ella, porque no llegan a alcanzarla, persigue siempre a los borrachos y a los solitarios de la noche, además se los lleva al cementerio, allá se les come el corazón y la lengua.




miércoles, 25 de enero de 2023

EL DUENDE ALEGRE

EL DUENDE ALEGRE: 

 Había una vez en la región Andina, un ser mitológico, denominado "watín", era travieso y pícaro; y le gustaba jugar bromas a las personas que visitaba. Se cuenta que cortaba la ropa de los humanos en pequeños trozos, tiraba y lanzaba objetos en quebradas, támbien terrones a los techos de las casas, ensuciaba el agua recolectada, y les hacia trenzas a la clin y cola de los caballos.

El Watín o duende, solía aparecer en quebradas, cascadas o cuevas, le encantaba el agua y suele encontrarse muy a menudo al inicio o final del arcoiris, támbien en los bosques de grandes arboles.

Existián o existen dos tipos de duendes, El Duende Alegre; y el duende Triste... El duende Alegre era pequeño, con orejas puntiagudas, utilizaba sombreros de alas grandes, y botas terminadas en punta. solía jugar con niños y niñas, los entretenía con juguetes y dulces de todos los sabores, de esta manera los iba encantando o embobando hasta al atardecer, llegado la noche se los llevaba a la profundidad del bosque o de sus cuevas. y si nadie los rescataba, los convertía en otro Watín mas, otro duende mas para la familia.

El duende Triste, era el mas aterrador, sé presentaba como el duende mas arrugado de todos los duendes, hacía bromas muy pesadas a los campesinos, enredaba las madejas de lana cuando entraba a las casas; en los graneros púdria el maiz cocechado, agujereaba los cueros para curtir, abría los portillos de las cercas del ganado, y los asustaba para que salgan. Siempre buscaba hacer barrabasadas, entre mas enojo de los moradores, más arrugas le salían y más tríste sé ponía. Esa tristeza se reflejaba con ira, y bromas de mal gusto. Ahora si se sentía descubierto, tiraba un hechizo con sus ojos diabólicos, dejandolos bobos, o convirtiendolos en espectros para llevárselos a la oscuridad del bosque. 

Es mejor siempre encontrarse al duende alegre, el cual te puede obsequiar fortuna. Pero nó encontrarse al duende triste, ya que este solo te traerá problemas.

Fin.


Este queño ser mitologico, es muy travieso, enredando la clin de los caballos, tirando piedra en los tejados


EL DUENDE ALEGRE


martes, 24 de enero de 2023

EL CARBUNCO.

EL CARBUNCO.

Mi Mamá solia contarnos sus vivencias, cuando éramos chiquillos y visitábamos la casa de los abuelos, en el campo. Ella y su hermana Bertha, habian visto algo ezpeluznante, un ser mitológico y mágico que causaba asombro por su apariencia.

Este ser recóndito, aparece en lugares solitarios, en yacimientos de arroyos y quebradas... Se dice que tiene forma de un perro negro. Con una luz brillante en medio de sus ojos. Se afirma que es una joya radiante; relatan, que si eres una persona miserable o ambisiosa, té hipnotizará con sus ojos de fuego, para llevarte a las profundidades de sus cuevas, donde te convertirá en un espectro minero, para explotar sus canteras de piedras preciosas.

Mi madre y mi tía Bertha salieron a buscar agua en el arroyo a las seis de la tarde, cuándo el sol empezaba a ocultarse. Mi tía Bertha estaba llenando una vasija con agua, y vió un movimiento entre las matas de Yerbabuena. Advirtio a mi madre, (Percides); sobre la presencia de este ser y juntas decidieron atraparlo. Sin pensarlo dos veces, se quitaron sus chall, para lanzárselos encima, y evitar que les aruñara con sus garras. sin embargo, al lanzar sus chall, un rayo de luz encandiló y paralizó a las dos hermanas por un momento, permitiendole desaparecer en la oscuridad.

 Cuenta la leyenda que es un pequeño ser, semejante a un perro montuno o a un gato salvaje. con ojos rojizos y una luz luminosa en su frente, esté tenía un pelaje negro y grandes garras. Mi madre y mi tía, al verlo, se desorientarón y corrieron hacia la casa, dejando tirado sus vasijas y sus chall. Aseguran que nunca quisieron hacerle daño, de lo contrario, él las habría llevado consigo o dejado ciegas para siempre. 

Cuando ellas le contáron lo sucedido al abuelo, él las regañó; "Tontas lo hubiesen cogido y pedido mucha riqueza" ya era demasiado tarde el CARBUNCO se había ido. Mi madre dice que de haber conocido la leyenda, quízas lo habrian atrapado, o este se las hubiese llevado porque hubiesen ambisionado quitarle la piedra preciosa. 

FIN


El carbunco es un ser mitologico, en la region Andina, se asemeja a un perro montuno, o tambien a un gato montes, con una joya muy brillante en su frente, quien le quite esta joya, el carbunco suplica que se le regrese a cambio otorga grandes riquezas, pero si el huele o siente avaricia los hechiza y se los lleva a la profundiad de sus cuevas.


 

sábado, 14 de enero de 2023

LOS DUENDES


A medida que se acercaba, comenzó a escuchar una música extraña. Al llegar, miró una orquesta compuesta por pequeños hombresillos, quienes parecían estar celebrando.

 

En un lugar de Córdoba, un hombre que solía divertirse mucho y engañar a las mujeres. regresaba a su casa en la noche de un festival. Decidió cruzarse por la cocha para acortar camino, y se adentró por la chorrera conocida por estar embrujada.

A medida que se acercaba, comenzó a escuchar una música extraña. Al llegar, miró una orquesta compuesta por pequeños hombresillos, quienes parecían estar celebrando.

Curioso, se acercó a ellos, pero pronto se dio cuenta, y vio que los pequeños hombres, eran unos duendes, sintió muchisimo miedo, la chorrera se llenó de un líquido oscuro. Los duendes comenzaron a cambiar de forma, sus rostros se torcieron y sus sombreros se convirtieron en cuernos... Aterrado, intentó huir, pero los duendes lo persiguieron.

Afortunadamente, logró escapar, Ya nunca volvió a ser el mismo. A partir de ese día, evita hablar de aquella noche y se mantiene alejado de cualquier cosa relacionada con chorreras oscuras, o lugares que causen temor.

La chorrera actualmente se ha secado, pero aún se escuchan risas y música de los duendes. La leyenda cuenta que aquellos que se acercan a ese lugar, nunca regresan...






El Duende Alegre